Hechos

Israel se alista para liberar rehenes y disminuir ataques en Gaza.

Israel se alista para liberar rehenes y disminuir ataques en Gaza.

Tensión en Gaza: Israel comienza la implementación del plan de paz de Trump

Israel ha iniciado los preparativos para implementar el plan de paz propuesto por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Gaza, según lo anunciado por la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu. Este plan contempla el lanzamiento de los rehenes israelíes en poder de Hamas, aunque la violencia continúa entre los dos bandos, con nuevos bombardeos que han dejado al menos siete muertos, entre ellos dos niños, en las últimas horas.

La milicia palestina Hamas aceptó de manera general la propuesta de 20 puntos de Trump, que incluye la entrega de 48 rehenes israelíes retenidos en Gaza durante los últimos dos años, aunque se informó que solo 20 de ellos están vivos. Este acuerdo marca un avance significativo en las negociaciones, pero las cuestiones sobre el estado de Gaza y la seguridad continúan siendo problemáticas.

"Tras la respuesta de Hamas, Israel se prepara para la implementación inmediata de la primera fase del plan de Trump para la liberación de todos los rehenes", indicaba el comunicado oficial emitido por el gobierno israelí. Netanyahu ha reiterado su intención de colaborar plenamente con el equipo del expresidente Trump para lograr un cese de hostilidades en concordancia con los principios establecidos por Israel.

El grupo armado Jihad Islámica también se pronunció en apoyo al acuerdo de Hamas, señalando que la respuesta de esta organización representa la posición unificada de las facciones de la resistencia palestina. Esta colaboración surge en un contexto de intensas discusiones sobre la entrega de los rehenes y la seguridad de la región.

El plan de Trump exige que la restitución de los rehenes se realice en un plazo de 72 horas, el cese de los ataques israelíes y una retirada gradual de las tropas israelíes, aunque con una presencia permanente en los límites de Gaza. Se sugiere la creación de un gobierno tecnocrático palestino que estará bajo la supervisión de un organismo internacional presidido por Trump, acompañado por el ex primer ministro británico Tony Blair.

La respuesta de Hamas a esta iniciativa incluye la aceptación de liberar a los rehenes, pero aclara que los detalles de la operación deben ser negociados. Además, se evita abordar temas delicados como la protección del territorio palestino. Trump calificó a Hamas de estar preparado para una paz duradera y pidió a Israel que detuviera de inmediato los ataques en Gaza, lo que podría facilitar la entrega de los rehenes.

Las familias de los rehenes también han demandado la cesación inmediata de las hostilidades como una medida crucial para salvaguardar a sus seres queridos. Este llamado coincide con la postura de Hamas, que condiciona la liberación de los cautivos a la suspensión de todas las operaciones militares israelíes.

Mientras tanto, el presidente Trump impuso un ultimátum que vencía en la tarde del domingo, amenazando con medidas drásticas si la milicia no accedía a la propuesta. La respuesta de Hamas fue recibida el viernes por la noche, revelando la inestabilidad de la situación.

A pesar de los nuevos desarrollos, la violencia no cesa. Este sábado, tras el anuncio de Trump, el ejército israelí ordenó a sus tropas reducir la actividad en Gaza, enfocándose en operaciones defensivas. Sin embargo, el vocero militar israelí advirtió a los habitantes del norte de Gaza acerca de la continua peligrosidad de la región.

La situación humanitaria sigue deteriorándose. Fuentes palestinas han reportado muertes recientes a causa de bombardeos israelíes, incluyendo ataques en áreas consideradas "seguros" por Israel. Con la llegada de nuevas noticias de víctimas, la preocupación por el bienestar de los ciudadanos palestinos es cada vez más intensa.

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, la desconfianza persiste entre la población. Muchos palestinos expresan sus reservas sobre la efectividad de una tregua, recordando promesas incumplidas en el pasado. "Es difícil tener esperanza", señala una residente de Gaza que ha huido de su hogar varias veces desde el inicio del conflicto. Sin un alto el fuego duradero, la incertidumbre continúa marcando el futuro de la región.

Este contexto presenta una crítica oportunidad para el liderazgo internacional, que deberá actuar con rapidez y eficacia si se desea alcanzar una paz sostenible en Gaza. La comunidad internacional observa atentamente cómo se desarrollan los acontecimientos, mientras las vidas de miles de personas están en juego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio