Hechos

Iván Cepeda: «Propondré seguir adelante con el programa de Petro»

Iván Cepeda: «Propondré seguir adelante con el programa de Petro»

En un anuncio que promete sacudir el panorama político colombiano, el senador Iván Cepeda ha formalizado su candidatura a la presidencia para las elecciones de mayo de 2026. Este momento crucial llega tras la condena en primera instancia del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, un adversario político de larga data. Cepeda, quien ha sido una figura destacada en la lucha por los derechos humanos, asegura que su decisión había sido tomada previamente a la sentencia, por respeto al proceso judicial.

Desde su residencia en Bogotá, Cepeda destacó que diversas organizaciones sociales y de derechos humanos le instaron a considerar su candidatura. «Si no hubiera decidido lanzarme, habría decepcionado a muchos sectores sociales», afirmó, reflejando una actitud de compromiso hacia las comunidades que ha representado durante años. A diferencia de hace cuatro años, cuando cedió el paso a Gustavo Petro, Cepeda considera que ahora es su turno de liderar.

Durante una entrevista reciente, Cepeda tuvo la oportunidad de aclarar su cambio de perspectiva: las presiones del movimiento social y las víctimas fueron fundamentales para su decisión. Aseguró que lanzar su candidatura en medio del juicio a Uribe habría sido inapropiado. Aunque no recibió un pedido directo de Petro, sí expresó que es una decisión que consultó con otros líderes políticos.

La inclusión de figuras controvertidas como el ex prefecto de Medellín, Daniel Quintero, en la consulta generó tensiones. Cepeda se mostró conciliador, subrayando que no es favorable discutir diferencias en público, pues esto podría facilitar el trabajo a sus oponentes. «Trato de cohesión, mi objetivo político es unir a la izquierda y todos los sectores sociales», enfatizó.

Respecto a los desafíos que enfrenta, Cepeda fue preguntado sobre su opinión sobre la participación de candidatos con acusaciones penales en el contexto de su campaña. Confirmó que el Comité de Ética del Pacto Histórico revisará las aspiraciones de estos candidatos, enfatizando que la evaluación depende de las condiciones legales de cada uno.

Evaluando la administración de Gustavo Petro, Cepeda consideró que, por primera vez en la historia reciente de Colombia, se ha logrado una alternancia política sin el agobio de una crisis institucional. Destacó que, aunque hay que reconocer las deficiencias y escándalos, el gobierno actual ha hecho progresos significativos en el respeto a los derechos humanos y la entrega de tierras a los campesinos. «Estamos reconstruyendo lo que otras administraciones dejaron en ruinas», afirmó, subrayando la importancia de un enfoque pragmático hacia la corrupción.

En un contexto donde la seguridad se erige como un tema crucial para muchos candidatos, Cepeda reiteró su apoyo a la política de paz total del presidente Petro, aunque reconoció las complejidades que enfrenta. «No hay paz total en Colombia ni en el continente. La violencia no puede ser atribuida solo a una política de paz, ya que estamos lidiando con redes criminales transnacionales», explicó. Sin embargo, prometió mantener los esfuerzos de paz y abordar la transformación de los territorios como una solución integral a la violencia.

Con un futuro incierto, Cepeda advirtió sobre el estado de la oposición, a la que describió como «perdida». Considera que el enfoque estrecho de algunos líderes sobre la seguridad no responde a las preocupaciones de los colombianos, quienes priorizan reformas sociales. Aseguró que, aunque reconociendo la importancia del liderazgo de Petro, ve abundancia de capacidades en la izquierda que podrían liderar el país.

Finalmente, al abordar el impacto de su vida política en la justicia y la situación actual de Uribe, Cepeda se mostró firme en su compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción. «Si los ciudadanos me apoyan, promoveré reformas para luchar contra estos males que nos aquejan», concluyó, subrayando su visión para un futuro más justo y equitativo en Colombia.

La candidatura de Iván Cepeda está llamada a generar un debate amplio y profundo sobre los desafíos que enfrenta Colombia en la actualidad, así como las expectativas de sus ciudadanos para los próximos años. Con un enfoque claro en la justicia social y la cohesión, se posiciona como un contendiente a tener en cuenta en la arena política.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio