Hechos

Jasveen Sangha admite culpabilidad en la muerte de Matthew Perry

Jasveen Sangha admite culpabilidad en la muerte de Matthew Perry

La traficante de ketamina se declara culpable en caso de la muerte de Matthew Perry

En un giro impactante en el caso de la muerte del actor Matthew Perry, conocido por su papel en la serie "Friends", Jasveen Sangha, apodada la "Reina de la ketamina", se declaró culpable de distribuir la sustancia responsable de la tragedia. El pronunciamiento se llevó a cabo en un tribunal de Los Ángeles, donde también estaban presentes Suzanne Perry, madre de Matthew, y Keith Morrison, su padrastro.

Sangha, una de las cinco personas acusadas en relación con la muerte del popular actor, fue la última en aceptar su culpabilidad. Perry falleció ahogado en su bañera en octubre de 2023, a la edad de 54 años, tras haber consumido ketamina. En este sentido, dos médicos, un asistente personal de Perry y otro traficante previamente se declararon culpables, cerrando un capítulo emblemático de una tragedia que tiene sus raíces en el abuso de sustancias.

Durante su declaración, Sangha admitió haber distribuido la droga en múltiples ocasiones. En total, enfrentaba cinco cargos federales, incluidos la distribución de ketamina y el tráfico relacionado con la muerte del actor. A pesar de no saber si las drogas que entregó fueron directamente a Perry, su confesión podría exponerse a décadas de prisión, especialmente dada la gravedad de los cargos que enfrenta. Se espera que su sentencia sea anunciada el 10 de diciembre.

Este fue el primer caso que involucraba a los padres de Perry, quienes asistieron al tribunal para ver el desenlace de un proceso que ha atraído la atención mediática desde la muerte de su hijo. Además de Sangha, los otros acusados incluyen a dos médicos, Mark Chávez y Salvador Plastância, el traficante Erik Fleming, y el asistente personal Kenneth Iwamasa. Todos ellos han admitido su culpabilidad a lo largo de este año, lo que destaca las complicaciones legales que rodean el caso.

Sangha, de 42 años y con nacionalidad británico-estadounidense, respondió a las preguntas del juez con semblante cabizbajo. Admitió que no tenía plena certeza sobre si las dosis de ketamina que suministró para Fleming estaban destinadas a Perry. Sin embargo, la fiscalía ha estimado que, a través de Fleming, Sangha vendió aproximadamente 50 viales de ketamina, reforzando así su implicación en el caso. La traficante vivía un estilo de vida lujoso, con imágenes en redes sociales que reflejan viajes en aviones privados y estancias en hoteles de alta gama.

Matthew Perry utilizaba la ketamina bajo prescripción médica, pero su consumo se extendió más allá de lo legal, adquiría la sustancia en grandes cantidades. Fleming, su asistente, actuó como intermediario entre Perry y Sangha, quien asumía que la calidad de los productos que suministraba era adecuada para su famoso cliente. La policía encontró conversaciones entre los implicados el mismo día de la muerte de Perry, en las que discutían la eliminación de sus mensajes, lo que puede implicar un esfuerzo por ocultar sus actividades ilícitas.

De acuerdo con informes, ya han declarado culpables el Dr. Mark Chávez y Salvador Plastância, con penas que podrían llegar hasta 40 años por distribución de sustancias controladas. La DEA ha calificado sus acciones como una violación grave de su juramento médico, ya que ambos profesionales abusaron de su posición para obtener beneficios económicos, causando un daño irreparable a la vida del actor.

El acceso a ketamina ha sido un tema recurrente en el mundo del entretenimiento y la salud mental. Perry luchó durante años contra la adicción y utilizó la ketamina como parte de su tratamiento para la depresión y la ansiedad. Sin embargo, la dependencia lo llevó a buscar la sustancia en el mercado negro, lo que finalmente culminó en su trágica muerte. La combinación de su uso prescripcional y la obtención de drogas a través de canales no regulados lo expuso a riesgos fatales.

El conmovedor caso de Matthew Perry ha sido una voz para muchos que enfrentan problemas similares con la adicción. Su historia destaca la complejidad del tratamiento y la necesidad de abordar la crisis de salud pública relacionada con el abuso de sustancias en Estados Unidos. La condena de estos cinco acusados subraya la responsabilidad tanto de los proveedores de servicios médicos como de los intermediarios en la distribución de drogas, dejando una reflexión sobre la importancia de un control más riguroso y la necesidad de un cambio cultural hacia el uso de estas sustancias.

La muerte de Perry ha resonado en la cultura pop, recordándonos la fragilidad de la vida y las consecuencias devastadoras que pueden surgir del abuso de sustancias. Se espera que las familias y amigos de aquellos afectados continúen abogando por una mayor concienciación y prevención, mientras que el sistema legal culmina su proceso con la sentencia de los acusados el próximo diciembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio