Hechos

La DNCP avala licitación del MEC para impresión de libros a precios inflados

La DNCP avala licitación del MEC para impresión de libros a precios inflados

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) le dio su respaldo al MEC en la licitación de impresión de libros, en la que la cartera terminará pagando US$ 1 millón más tras adjudicar a las ofertas más caras. Rechazó la impugnación contra el llamado, levantó la suspensión que pesaba sobre este y no se expidió acerca de criterios insólitos de evaluación.

Agustín Encina, de la DNCP.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) dio su respaldo al MEC, dirigido por el ministro Luis Ramírez, a través del dictamen N° 10.495, fechado el pasado viernes 3 y firmado por el Abog. Juan Ramón Fariñas, juez instructor, en el que utiliza los mismos argumentos que esgrimió la cartera de Educación. Eso, tratando de justificar la actuación del ministerio, que en lugar de calificar capacidad técnica, financiera, experiencia de los oferentes y precios más bajos, dio más peso en su evaluación a aspectos como la “sostenibilidad social”, “responsabilidad social”, “cultura organizacional”, “ponderación social”, y culpando a los oferentes por no haber protestado contra pliego.

El llamado de referencia, con ID 463098, recibió cuestionamientos desde mucho antes de la recepción de ofertas, en la etapa de consultas. Aún así, la DNCP, dirigida por Agustin Encina, no investigó la cuestión de fondo objetada (que el MEC esté calificando donaciones y voluntariados en lugar de precios bajos y criterios técnicos), sino que se limitó a alegar que si los oferentes tenían críticas contra el pliego, debieron haber presentado protesta antes de la apertura de sobres.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Y concluyó: “Dado que la recurrente omitió ejercer su derecho en la oportunidad legalmente prevista, corresponde hacer prevalecer el principio de regularidad del acto administrativo al no constatarse irregularidades en cuanto a las actuaciones de la convocante”.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, junto a su asesor, Hermann Weisensee.
El ministro de Educación, Luis Ramírez (d), junto a su asesor, Hermann Weisensee.

Los miembros del Comité Evaluador del llamado cuestionado fueron los funcionarios del MEC: Nélida Amarilla, de Bienestar Estudiantil; Pedro Villalba Rodríguez, de Administración y Finanzas; Víctor Ramón López Amarilla, de Desarrollo Educativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio