La Unión de Gremios de la Producción (UGP) ratifica que las compras de soja y otros rubros por parte de la Unión Europea son de pequeño volumen y de escasa proporción para la economía paraguaya y no como fue presentado en un reciente foro empresarial, según señala en un informe.
Según el sector interesado, las exportaciones directas e indirectas de soja a la UE alcanzan los US$ 3.600 millones. Pero desde la UGP se advierte que presentar como resumen, que las “exportaciones directas e indirectas” de soja a la UE son por un valor de US$ 3.600 millones por año es un despropósito. El gremio de la producción alega que a dicho resultado se llega desde una premisa errada, de que supuestamente el 100% de la soja paraguaya que va a la Argentina luego se reexporta a Europa.
Mezclar como un todo lo vendido directamente a Argentina como semillas de oleaginosas (6.016.740 ton por US$ 3.192.675.000 millones) más lo vendido directamente a países integrantes de la UE (29,9% de US$ 885.114) unos USS 264.649,086, es cuando menos una ofensa al mínimo raciocinio económico. En esta comparación, el peso de las exportaciones de harina de soja es apenas un 8,3%, mientras los granos de soja representan más del 91%, según la información difundida por la UGP.
Dicha nucleación destaca que si se toma en cuenta el valor total de las exportaciones del año 2023 (US$ 11.890.537 en miles), las exportaciones de granos de soja representan el 28,7% de las exportaciones totales, mientras la harina de soja el 7,4%. En relación a los mercados, el 79,7% fue a la Argentina, el 14,6% al Brasil, el 3,72 % a Rusia,y el 1,57% a Uruguay.