Hechos

Las habitaciones de Fernán Gómez: un tamaño irrepetible en televisión

Las habitaciones de Fernán Gómez: un tamaño irrepetible en televisión

El legado de Fernando Fernán Gómez resuena en la cultura contemporánea

En la reciente re-edición de "Hora amarilla", David Trueba reflexiona sobre la figura de Fernando Fernán Gómez, un cineasta que aún no ha sido plenamente recuperado por la televisión española.

El autor y cineasta español, en su prólogo, lanza una crítica a la tendencia en España de castigar a quienes destacan en múltiples campos artísticos. En un país donde la versatilidad creativa es vista con recelo, Fernán Gómez logró triunfar como actor, pero las críticas a su labor como director fueron agudas. Películas como "El extraño viaje", "Ninette y un murciano" y "El viaje a ninguna parte" han sido reconocidas con el tiempo, pero en su momento enfrentaron desconfianza y condescendencia. A pesar de no ser aclamado en su totalidad en vida, hoy se le considera uno de los directores más relevantes del cine español.

Además de su carrera como cineasta, Fernán Gómez también fue un aclamado dramaturgo y escritor. Su obra "Las bicicletas son para el verano" permanece como uno de los hitos más importantes del teatro español, mientras que "Hora amarilla" se erige como un testimonio literario comparable a las mejores obras autobiográficas del siglo XX. Sin embargo, el reconocimiento a su labor en estos campos ha llegado tardío, creciendo significativamente tras su fallecimiento. Paradojicamente, hoy parece que el Fernán Gómez actor, que en su momento fue considerado el pilar de su identidad, es el que menos interés genera para el público contemporáneo.

RTVE, a través de su archivo digital, abre un pequeño museo virtual donde los interesados pueden ver "Reunión con…", un programa de 1981 en el que Fernando Fernán Gómez recibía a amigos en su casa. Este espacio se destacaba por su falta de guion y formalidades, promoviendo conversaciones auténticas y sin filtros. En un entorno donde la televisión está saturada de formatos rígidos y artificiales, este tipo de programa representaba una belleza particular, a través de la cual el espectador podía vislumbrar la esencia de Fernán Gómez y su arte.

Sus episodios son un recordatorio vivo de que la genialidad de Fernán Gómez no se limitaba al cine, el teatro o la literatura; su maestría abarcaba también el arte de la conversación. "Reunión con…" nos permite explorar su visión de la vida, donde cada encuentro y cada diálogo se convertían en una forma de arte por sí mismos. En un mundo marcado por la hiperactividad y las distracciones, se presenta la invitación a sumergirse en esa hora de belleza conversacional.

La prosa de "Hora amarilla" se erige como un antídoto contra los estragos del presente, impregnado de ironía y reflejando la realidad como un juego azaroso, sin destino prefijado y sin amargura. La habilidad de Fernán Gómez para reírse de sí mismo y de las circunstancias de la vida resuena con fuerza hoy en día. En un momento donde la autenticidad parece ser un bien escaso, resulta inspirador recordarlo.

Trueba plantea la idea de que la figura de Fernán Gómez, hoy reconocida post mortem, es quizás más rica en su legado que en su faceta actoral. Su influencia continúa latente, invitando a futuras generaciones de artistas a explorar más allá de las etiquetas y reconocimientos y a abrazar la versatilidad artística como un valor. A pesar de que hoy no existan muchos como él, su esencia persiste, sugiriendo que aquellos que tengan un mínimo parecido carecen de la plataforma necesaria para brillar en el mismo nivel.

En el contexto de la cultura contemporánea, el redescubrimiento de la obra y la figura de Fernando Fernán Gómez cobra especial relevancia. La multiplicidad y la riqueza de su talento invitan a repensar las barreras que aún existen en la creación artística y a validar la pluralidad en la expresión. Su legado, lejos de estar relegado a un rincón de la memoria, sigue vigente y dinámico, haciendo eco en las convergencias del arte y la vida que tantos buscan hoy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio