Un Tribunal de Apelación confirmó la admisión de la imputación contra la jueza de paz de La Encarnación, Analía Cibils, por parte del juez Rodrigo Estigarribia. La magistrada está investigada por el Ministerio Público como presunta integrante de un esquema de fraude conocido como la “Mafia de los pagarés”.
La jueza de Paz Analía Cibils había planteado un recurso de nulidad de la imputación señalando como agravios que “ni el acta de imputación formulada por el Ministerio Público, ni la resolución recurrida exponen de manera concreta, precisa y lógica los hechos supuestamente atribuidos a su representada”.
Además, la defensa de la juez Cibils consideró que “los elementos de sospecha invocados en el acta de imputación no son suficientes para justificar la participación de su defendida” y que la resolución del juez Rodrigo Estigarribia, no fue debidamente fundamentada al admitir la imputación.
El equipo fiscal liderado por Belinda Bobadilla e integrado por Jorge Arce y Leonardi Guerrero, imputó el pasado 21 de abril a la jueza de paz de La Encarnación, Analía Cibils, por los hechos de prevaricato en calidad de autora y, uso de documentos públicos de contenido falso, en calidad de coautora. En el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fue desaforada y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la suspensión.
Magistrados no observaron un “agravio real” de la imputada
Al momento de exponer su análisis a la cuestión, la camarista Silvana Luraghi señaló que el “el incidente planteado por la defensa carece de fundamentación jurídica, debido que conforme el diseño de las actuaciones de resoluciones que pueden ser objeto de nulidad no se encuentra el acta de imputación fiscal”.
“La defensa cuestiona puntos o circunstancias vinculadas a la investigación fiscal, sin determinar de manera concreta y razonada respecto a la existencia de un agravio real y concreto, debido a que la mera disconformidad del recurrente con la decisión adoptada por el Juez de Garantías, no constituye, por sí sola, un agravio”, reiteró la magistrada.
A su turno, el camarista Arnulfo Arias señaló que la imputación hace un relato de los que se atribuyen a la jueza imputada Analía Cibils.
Lo que refiere la imputación fiscal
También se clasificaron por funciones: “En relación a estos hechos, los actuarios habrían tenido participación elevando informes respecto al vencimiento los plazos procesales e informando que las notificaciones habrían sido hechas efectivamente; cuando en la realidad, se habrían representado que ello no era así por la gran cantidad de notificaciones informadas por los ujieres que coincidían el horario entre varias ciudades o los horarios eran insuficientes para hacer los recorridos consignados; o, incluso, notificaban días inhábiles”.
En cuanto a los abogados, estos habrían instado el proceso peticionando se dicten resoluciones judiciales por fuera de la ley, en violación del derecho a la defensa en juicio y el principio de igualdad procesal.
Tanto ujieres como oficiales de justicia habrían informado falsamente sobre la realización de las diligencias encomendadas.