La Unión de Gremios de la Producción (UGP) destaca cómo el sésamo paraguayo accedió a los mercados internacionales más exigentes y que hoy más de 90% de esta producción se destina al comercio exterior. Subrayan, no obstante, que el bajón en su cotización internacional desafía a sus productores y los obliga a redoblar esfuerzos en términos de rentabilidad, eficiencia, innovación y sostenibilidad.
Entre los principales mercados del sésamo paraguayo se destacan Japón, México, Taiwán, así como países de Europa, Asia y de la región, como Argentina, Chile y Perú, se informa desde el gremio. Aunque la productividad se mantiene estable y su calidad sigue siendo una fortaleza del sector, la UGP señala que su actual escenario planea importantes desafíos al rubro.
“Sobreoferta” regional
De acuerdo con el reporte de la UGP, las cooperativas de producción en Paraguay enfrentan hoy el reto del excedente de sésamo, a pesar de una cosecha favorable.
Ante este escenario, las cooperativas buscan nuevas estrategias de almacenamiento y venta para mitigar el impacto económico de los factores señalados.