Hechos

Mazón desvía la atención con desaprobación sobre economía nocturna.

Mazón desvía la atención con desaprobación sobre economía nocturna.

Valencia acoge la Noche de la Economía con tensiones políticas y homenajes conmovedores

La reciente celebración de la "Noche de la Economía" en Valencia ha desatado un torbellino de comentarios y análisis en el ámbito político y empresarial. El evento, que tuvo lugar en el Roig Arena, brindó un espacio para la premiación pero también se convirtió en un escenario de tensiones latentes entre los líderes locales.

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, comenzó su intervención con un derroche de cortesía hacia los presentes, pero rápidamente introdujo un tono irónico que desvió la atención del acto principal. Al referirse a la inasistencia de figuras clave, como el Ministro de Economía, Carlos Corps, y el delegado del Gobierno, la atmósfera se tornó un tanto tensa. Su comentario, que parecía ligero al principio, resonó en las conversaciones posteriores: "No cumpla con el ministro, el delegado del gobierno y el presidente del empleador porque se unirían más".

El subtexto de esta crítica giraba en torno a las relaciones entre los líderes empresariales y políticos, especialmente en un momento en el que el contexto económico es fundamental para el crecimiento de la región. No obstante, la relación entre Mazón y Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), ha sido fría en los últimos tiempos, marcada por desacuerdos sobre la gestión y otros asuntos críticos. Esto lleva a muchos a especular sobre la posibilidad de una candidatura alternativa al liderazgo de la CEV, que podría ser encabezada por Vicente Lafuente, presidente de la Federación de Empresarios del Metal.

En medio de las tensiones, un momento emotivo resaltó la noche. Los asistentes rindieron homenaje a Miguel Burdeos, un empresario que falleció tras las inundaciones que dejaron 228 muertos en Valencia. Su viuda, Amparo Andrés, recibió un reconocimiento póstumo por su destacada trayectoria en el ámbito empresarial, mientras el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, recordaba la importancia de valorar a los emprendedores que han contribuido al desarrollo económico de la región.

Los premios de la noche no solo celebraron a los perdedores de la crisis, sino que también destacaron ejemplos de éxito en diversas áreas. La Vega-Sav se llevó el premio a la innovación, mientras que empresas como Transporte A. Martín y Logopost fueron reconocidas por su excelencia comercial y sostenibilidad, respectivamente. En un giro notable, la empresa china CSP Logtiren fue galardonada por su colaboración con el ámbito empresarial valenciano, subrayando las interconexiones globales de la economía local.

Durante su discurso, José Vicente Morata hizo hincapié en la creciente polarización política en España, advirtiendo que esta se ha convertido en un fenómeno estructural que obstaculiza el consenso. Morata llamó a la recuperación de un enfoque en un proyecto común y la necesidad de establecer políticas públicas que trasciendan el ciclo político. Su mensaje resonó entre los asistentes, quienes comparten la preocupación por la estabilidad normativa en un clima cada vez más incierto.

El Ministro de Economía, Carlos Corps, también se dirigió a la audiencia señalando que el impacto de la pandemia, la guerra en Ucrania y las crisis energéticas han forzado un cambio estructural en la economía española. Señaló que, a pesar de estos desafíos, el mercado laboral ha demostrado ser fuerte y dinámico, favoreciendo la productividad y el crecimiento.

Carlos Mazón, por su parte, se centró en el potencial de la economía valenciana, enfatizando que en 2024 la Comunidad Valenciana fue la tercera autonomía en atraer inversiones extranjeras, con un total de 1.105 millones de euros. Este crecimiento se traduce en una estimación de creación de alrededor de 40,000 empleos cualificados, lo cual es un signo alentador para la región.

Por último, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, subrayó el papel de la ciudad como un lugar atractivo para el talento y la innovación. En un momento en que la región enfrenta desafíos considerables, su mensaje fue de optimismo, resaltando el compromiso de los empresarios con la excelencia y la resiliencia ante adversidades.

La "Noche de la Economía" en Valencia no fue solo un evento protocolario. En un contexto donde las relaciones políticas y empresariales son complejas y a veces tensas, sirvió como un recordatorio de la importancia de la colaboración y del sacrificio de aquellos que han aportado a la comunidad. La velada dejó claro que, a pesar de las divisiones, el futuro económico de Valencia se basa en la esperanza y en el compromiso colectivo por un crecimiento sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio