Hechos

Milei defiende el voto libertario en cierre de campaña.

Milei defiende el voto libertario en cierre de campaña.

Tensión en Buenos Aires: Javier Milei cierra su campaña en el bastión del peronismo

Javier Milei, candidato presidencial de la libertaria La Libertad Avanza, cerró su campaña en la provincia de Buenos Aires, un territorio tradicionalmente afín al peronismo, con un evento marcado por la tensión y la escasa asistencia.

Realizado en el Club Villa Ángela de Moreno, a 20 kilómetros de la Casa Rosada, Milei se dirigió a una multitud que no superó las 3,000 personas, muy por debajo de las expectativas de sus organizadores que esperaban 10,000 asistentes. A pesar del ambiente adverso, el candidato mantuvo su estilo provocador, autodenominándose "el león" y clamando a sus seguidores que el domingo "vuelen" a las urnas para "enterrar al kirchnerismo".

En medio del cierre de la campaña, Milei también defendió a su hermana, Karina, quien ha estado en el centro de un escándalo por supuestas prácticas de corrupción. "Él es víctima de operetas e insultos", destacó, afirmando que busca liberar a la provincia de "los problemas que han causado sus gobernantes". El tono confrontacional fue constante: "Si no vota, ganan. Ustedes tienen el poder", enfatizó.

Las elecciones legislativas en la provincia se perciben como cruciales para el futuro del gobierno de Milei. El candidato considera que su victoria podría significar un cambio de rumbo en la lucha contra "la casta política". En un evento que pretendía ser un llamado a las armas, Milei se comparó con el libertador José de San Martín, instando a sus seguidores a sacrificar todo por un cambio real.

Sin embargo, el evento no estuvo exento de desafíos. En previos actos de campaña, Milei y su equipo enfrentaron agresiones, incluyendo un ataque a su caravana en el Conurbano, lo que añade un contexto complejo a su cierre. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, advirtió sobre la posibilidad de que se repitan tales incidentes, responsabilizando a Milei de cualquier nuevo conflicto.

La seguridad se convirtió en un tema candente. Mientras Milei acusó al kirchnerismo de promover un clima de violencia, su propio equipo ha experimentado diversas amenazas en un entorno donde los seguidores del peronismo son predominantes. "Tomo a Milei responsable de cualquier acto de violencia", declaró Kicillof, mientras el clima de tensión alimentaba dudas sobre la efectividad de la seguridad en los actos de campaña.

En medio de todo esto, Milei continuó presentándose como un líder decidido a transformar el país. Afirmó que su adversarios quieren "destruir el plan económico del gobierno", y las manifestaciones violentas son una estrategia para frenar su avance. "No les importa si la vida humana tiene que ser llevada", añadió, mientras hacía un llamado a la unidad de sus seguidores para vencer al adversario el domingo.

En las calles, el apoyo a Milei se siente en sectores que han visto deteriorada su situación económica. A pesar de la escasa asistencia, algunos seguidores como Antonella Olivera y Flora Gutiérrez manifestaron su respaldo, destacando que Milei ha sido su esperanza frente a la inflación y la inseguridad. Sin embargo, otros reconocen el miedo que sienten al respaldar una candidatura en un territorio hostil.

La noción de "zona liberada" se ha vuelto un lema para Milei, que a medida que avanza hacia las elecciones, busca conquistar vínculos más amplios con la sociedad. La estrategia del candidato parece ser clara: capitalizar el descontento y la inseguridad que muchos sienten bajo la actual administración, pero la realidad será dictada por la respuesta de los votantes en las urnas.

Este cierre de campaña se convierte, entonces, en la prueba más directa de la viabilidad política de Milei en un terreno tradicionalmente peronista. Su desafío no solo radica en conquistar votos, sino en lograr transformar una percepción histórica que podría determinar el rumbo no solo de su candidatura, sino de la política argentina en los próximos años. La balanza pende entre revolución y el status quo, y el domingo podría ser la fecha que defina cómo se escribirá la historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio