Valencia, España – El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, se mostró optimista tras su declaración como testigo en el marco de la investigación sobre la gestión de la emergencia provocada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la región.
Mompó realizó estas declaraciones el pasado viernes, después de ser interrogado por el juez sobre su comportamiento y decisiones durante la crisis de la DANA. Aseguró que se encontraba "muy callado" ante las especulaciones sobre posibles imputaciones en su contra y reafirmó que su versión de los hechos se mantuvo constante a lo largo de todo el proceso. Esta situación ha suscitado gran interés mediático y social, en un momento en que la responsabilidad de los funcionarios públicos frente a emergencias naturales está bajo el escrutinio de la opinión pública.
El presidente de la Diputación insistió en que no padece "memoria selectiva" y que jamás ha cambiado su relato. “Siempre he dicho lo mismo”, subrayó, defendiendo su postura ante los periodistas. Si bien el avance de la audiencia continúa, Mompó subrayó la importancia de su declaración, resaltando que fue coherente y fiel a los hechos conforme los recuerda. "No había un sistema de alerta ES-Alert hasta las siete de la tarde; por tanto, no podía estar al tanto de su existencia", afirmó, intentando desmarcarse de cualquier posible acusación de negligencia.
La DANA que afectó a Valencia dejó un rastro de daños y desastres que generó la intervención de varias administraciones y la presión sobre sus responsables. En este contexto, Mompó aseguró que su labor fue la de colaborar con las autoridades y dar respuestas eficaces ante la situación de emergencia. Enfatizó que el equipo de trabajo actuó de acuerdo a los protocolos establecidos y que siempre estuvo en contacto con los organismos de seguridad y auxilio.
A pesar de las críticas y preocupación entre la población, Mompó mantuvo que es "imposible" que acepte una responsabilidad penal, al menos en cuanto a su papel específico durante la crisis. Este planteamiento se consolidó al considerar la falta de un sistema de alerta actualizado, que claramente, según él, limitó su capacidad de respuesta. Sus palabras intentan reafirmar su integridad y su compromiso de actuar eficazmente ante una situación crítica.
El Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE) se encuentra en una posición particular dentro del caso, ya que ha realizado solicitudes al juez para ser parte como acusación popular. Mompó fue consultado al respecto y su respuesta fue cautelosa: "Creo que no hay posibilidad de que termine acusado". De esta manera, se aventuró a hacer una afirmación que podría servir para calmar la inquietud de sus seguidores, así como de aquellos que plantean dudas sobre su gestión.
En el trasfondo de esta declaración se aprecian los debates sobre la transparencia y la responsabilidad en la gestión política. Las crisis climáticas requieren respuestas rápidas y eficientes que, de no cumplirse, pueden acarrear consecuencias no solo para el medio ambiente, sino también para los funcionarios que están a cargo de la gestión de crisis. La insistencia de Mompó en su defensa parece estar apuntando a establecer un estándar de responsabilidad y a exigir a las administraciones competentes la actualización y mejora de los sistemas de alerta, especialmente ante fenómenos climáticos extremos.
Con el paso de los días, continuará el seguimiento del caso, donde la figura de Mompó se tornado central en el análisis de las decisiones políticas y su impacto en la sociedad. Las repercusiones de esta investigación no solo influirán en su carrera política, sino que también autores de incidentes futuros en el manejo de emergencias se verán obligados a revisar sus protocolos y respuestas.
La atención mediática se centrará en cómo continúan los procedimientos judiciales, así como en la evolución de la respuesta gubernamental ante un cambio climático que deja cada vez más evidente la necesidad de una mejor planificación y preparación frente a desastres naturales. En un mundo donde la inacción puede tener graves consecuencias, los ciudadanos exigen claridad y rendición de cuentas a sus líderes. Al concluir su intervención, Mompó enfatizó la necesidad de mejorar las herramientas y protocolos en torno a la gestión de emergencias para prevenir situaciones similares en el futuro.