Hechos

Naasón Joaquín acusa en Nueva York de crimen organizado y abuso infantil.

Naasón Joaquín acusa en Nueva York de crimen organizado y abuso infantil.

Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, enfrenta nuevas acusaciones en EE. UU.

Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, se declaró "inocente" el martes de graves acusaciones en su contra en un tribunal de Nueva York. Entre los cargos figuran la conspiración para la perpetración de delitos organizados, tráfico sexual y explotación infantil, en un caso que podría tener repercusiones significativas para su futuro.

García, que ya fue sentenciado en un tribunal de California a casi 17 años de prisión por abuso sexual de menores, ahora se enfrenta a un tribunal federal. Las nuevas acusaciones se presentan apenas dos semanas después de que el fiscal de distrito de Nueva York anunciara la inclusión de García y otros cinco cómplices, uno de los cuales es su madre, Eva García de Joaquín, de 79 años. Las autoridades estadounidenses han indicado que buscan la extradición de otros acusados que se encuentran en México, donde supuestamente han estado huyendo de la justicia.

En respuesta a las imputaciones, la Iglesia La Luz del Mundo calificó los cargos como "infundados, mentirosos y calumniosos". En un comunicado, la congregación denunció lo que considera un "arresto injusto" de los familiares de su líder y afirmó que la oficina del fiscal está manipulando la ley para atacar a su comunidad. La iglesia también sugirió la existencia de una "colusión" entre ciertos medios de comunicación y personas con intereses en desacreditar su fe.

Los fiscales han ampliado su lista de acusados, incluyendo a otros tres presuntos cómplices de García: Rosa Sosa, Azalia Rangel García y Silem García Peña. Según las autoridades, Rosa, Azalia y otros habrían estado involucrados en la explotación de menores, facilitando situaciones de abuso. Se alega que Silem y Joram Núñez García, otro de los acusados, intercedieron para evitar que las víctimas denunciaran los delitos.

La gravedad de los cargos es notable, ya que las condenas por el tráfico de personas y explotación sexual de menores pueden derivar en penas de cadena perpetua en algunos casos. La oficina del fiscal ha solicitado que se impongan las sanciones más severas, que podrían afectar a Naasón Joaquín y su madre, una situación de la que la iglesia considera que está manipulada por intereses externos.

Este no es el primer revés judicial de García. Fue arrestado en junio de 2019 en el aeropuerto de Los Ángeles, enfrentando una serie de graves cargos incluyendo tráfico de personas y violación. Los delitos que se le imputan se cometieron entre 2015 y 2018, periodo en el cual dirigía la congregación que cuenta con más de un millón de seguidores a nivel mundial. En 2022, aceptó un acuerdo de culpabilidad que le permitió evitar una sentencia de cadena perpetua, quedando finalmente sentenciado a 16 años y ocho meses por abuso infantil.

García se presentó ante un tribunal federal por primera vez en octubre de 2023, enfrentando acusaciones adicionales de pornografía infantil. La inclusión de estos nuevos cargos, que se suman a los ya existentes, ha generado inquietud sobre el potencial aumento de la severidad de su condena. La investigación que llevó a esta situación se inició en 2018 y fue conducida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

En México, la situación de García también ha causado controversia. La Fiscalía General del país inició una investigación paralela, pero hasta ahora no ha resultada en arrestos significativos. A pesar de las acusaciones, algunos líderes de La Luz del Mundo han continuado participando activamente en una serie de elecciones judiciales en México, ganando ciertas posiciones que incluyen roles como jueces.

Este caso sigue generando un intenso debate en varias esferas internacionales y ha sacado a la luz la complejidad de las dinámicas entre la religión, el derecho y la justicia. La Iglesia La Luz del Mundo se ha enfrentado a retos de reputación, mientras que sus seguidores defienden la inocencia de su líder y expresan preocupaciones sobre un posible ataque sistemático contra su comunidad.

A medida que avanza este proceso judicial, se prevé que continúen las reacciones tanto dentro como fuera de la iglesia, y que se fortalezcan los llamados a un examen más escrupuloso sobre el tratamiento de los casos de abuso dentro de organizaciones religiosas. Sin duda, el desenlace de este caso tendrá implicaciones no solo para la iglesia sino para la percepción pública del manejo legal de situaciones de abuso en el ámbito religioso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio