Hechos

Nissan decide cerrar su planta de producción en Morios.

Nissan decide cerrar su planta de producción en Morios.

Nissan cerrará su planta en México como parte de una reestructuración global

Nissan ha anunciado el cierre de su planta de producción en Moros, México, durante el año fiscal japonés que concluye en marzo de 2026. Esta decisión se enmarca dentro de una estrategia de reestructuración que busca optimizar sus operaciones y transferir la totalidad de su ensamblaje a la planta de Aguascalientes.

La fábrica de Moros, inaugurada en 1966, fue la primera que la firma japonesa estableció fuera de su país de origen. Este cierre, que marca el final de casi seis décadas de actividad, es visto por la compañía como un paso necesario hacia la centralización de la fabricación de modelos actuales y futuros. Nissan argumenta que trasladar la producción a Aguascalientes permitirá aprovechar equipos más avanzados y recursos estatales, mejorando así la eficiencia, la logística y el crecimiento sostenible.

Iván Espinosa, actual presidente y CEO global de Nissan, se refirió al cierre como una "decisión difícil pero necesaria". En un comunicado, el ejecutivo enfatizó que este movimiento es crucial para que la empresa sea más eficiente, competitiva y sostenible en el contexto actual del mercado automotriz. Aunque la reestructuración es dolorosa, se considera un paso hacia la modernización y adaptación a la nueva realidad de la industria.

Las decisiones recientes de Nissan también están influenciadas por la creciente competencia en el sector de vehículos eléctricos, que ha llevado a la compañía a replantear su capacidad productiva. La firma ha decidido reducir su producción global de 3.5 millones a 2.5 millones de unidades al año, excluyendo su operación en China. Esto incluye una reducción significativa en su presencia en América del Norte, donde el número de fábricas descenderá de 17 a 10, y la planta de Civac será una de las más afectadas.

El impacto de esta reestructuración es notorio, ya que Nissan reportó una impresionante disminución del 93.5% en sus beneficios durante el primer semestre del actual año fiscal (abril a octubre de 2024). Además, la empresa ha anunciado el despido de más de 9,000 trabajadores en América del Norte y China, sus principales mercados.

La llegada de la administración de Donald Trump ha añadido un nuevo desafío para Nissan, que ha enfrentado las amenazas de aranceles a la importación como una de las principales amenazas a su modelo de negocio en Estados Unidos. En este contexto, la compañía había advertido que podría cerrar sus plantas en México si se implementan tarifas elevadas, lo que tendría graves implicaciones para su operación en la región. Estas tensiones políticas han aumentado la presión sobre una empresa que ya enfrenta retos significativos en un mercado en transición.

En México, el futuro de cerca de 5,000 empleados en Moros es incierto. Espinosa señaló en su declaración que Nissan se compromete a llevar a cabo esta transición en las "mejores condiciones posibles", siempre buscando mantener una relación respetuosa con el personal afectado. Sin embargo, los detalles sobre cómo se manejarán los despidos y las posibles indemnizaciones aún son inciertos.

Las primeras reacciones han surgido en la comunidad local, donde muchos expresan su preocupación por el impacto económico de este cierre. La planta de Moros ha sido un motor económico significativo para la región a lo largo de las décadas, y su cierre representa un cambio drástico que podría tener efecto en toda la cadena de suministro y en los pequeños negocios locales que han dependido de la operación de la fábrica.

Este anuncio subraya un cambio de paradigma en la industria automotriz, donde las empresas deben adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías y demandas del mercado. Con el impulso hacia los vehículos eléctricos y el cambio hacia modelos de negocio más sostenibles, la reestructuración de Nissan puede ser un reflejo de lo que enfrenta toda la industria en el futuro cercano. A medida que la competencia se intensifica y los consumidores demandan innovación, los fabricantes de automóviles se ven obligados a tomar decisiones difíciles para asegurar su supervivencia a largo plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio