La intención del Congreso de construir un obelisco en homenaje a los héroes del Chaco desató críticas y burlas. ¿Qué es exactamente un obelisco y qué simboliza?
El origen de los obeliscos se remonta al Antiguo Egipto, alrededor del año 2600 a.C. Los egipcios construyeron los primeros obeliscos como tributo al dios solar Ra, ya que creían que su forma apuntando al cielo representaba un rayo de sol petrificado. Estos monumentos solían tallarse en una sola pieza de granito y se ubicaban en las entradas de los templos, especialmente en honor a faraones o deidades.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los cinco obeliscos más famosos del mundo: dónde están y qué simbolizan
Obelisco de Luxor (Francia) Originalmente situado en el templo de Luxor, en Egipto, este obelisco fue trasladado en el siglo XIX a la Plaza de la Concordia, en el centro de París. Es uno de los monumentos más emblemáticos de la capital francesa.

Obelisco de Buenos Aires (Argentina) Inaugurado en 1936 para conmemorar el cuarto centenario de la fundación de la ciudad, el Obelisco de Buenos Aires se encuentra en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio y es todo un ícono urbano de la capital argentina.

majestuosa avenida 9 de Julio (catalogada como la más ancha del mundo) y la emblemática avenida Corrientes.

Obelisco de Cleopatra (Reino Unido y Estados Unidos): Se conoce como “Agujas de Cleopatra” a dos obeliscos gemelos originales de Egipto, uno ubicado en el Victoria Embankment de Londres y el otro en Central Park, Nueva York, ambos trasladados en el siglo XIX como regalos diplomáticos.
