Hechos

Periodista de Pedro Juan recibe amenazas de muerte en preocupante situación de seguridad.

Periodista de Pedro Juan recibe amenazas de muerte en preocupante situación de seguridad.

El periodista Aníbal Gómez Caballero denuncia amenazas de muerte en Pedro Juan Caballero, un hecho que pone en riesgo la libertad de expresión en la región.

En un alarmante suceso, Aníbal Gómez Caballero, corresponsal de la Radio América 94.9 FM en Pedro Juan Caballero, presentó una denuncia ante las autoridades policiales y el Ministerio Público tras recibir mensajes anónimos que amenazaban su vida y la de su familia. Este hecho ha despertado la preocupación sobre la seguridad de los comunicadores en el área, así como la creciente vulnerabilidad de la libertad de prensa en el país.

El mensaje recibido por Gómez incluye advertencias explícitas que le instan a “callarse” y a no continuar hablando sobre la criminalidad y la política local. Los emisores de estos textos amenazaron con atacar a los hijos y nietos del periodista, acompañando sus palabras con expresiones homofóbicas y referencias directas a líderes locales. En particular, mencionaron al empresario Juan Acosta, insinuando que sería incapaz de proteger a Gómez ante posibles peligros.

Gómez relató que, aunque no puede identificar a los responsables de estas amenazas, ha tenido confrontaciones verbales con el diputado nacional Santiago Benítez en los últimos meses, lo cual podría haber influido en el aumento de la tensión. Este tipo de hostigamiento no es aislado, ya que se ha vuelto recurrente para quienes se dedican al periodismo en la zona fronteriza, donde la intimidación y el miedo parecen ser herramientas utilizadas por sectores con poder.

El contexto de esta denuncia es alarmante, ya que organismos internacionales han señalado un deterioro creciente en la libertad de prensa dentro de Paraguay. Según el informe más reciente del Departamento de Estado de los Estados Unidos, correspondiente a 2024, se identifican retrocesos significativos en el derecho a la libre expresión, indicativos de un clima donde la crítica y el debate público están bajo constante amenaza. Las presiones políticas y las intimidaciones se han convertido en prácticas comunes que obstaculizan la labor de los comunicadores.

La situación es aún más preocupante al considerar otros incidentes recientes en el ámbito local, como los ataques verbales del diputado Yamil Esgaib contra periodistas y las amenazas de la senadora Yamy Nal hacia una comunicadora debido a un video satírico. Por su parte, el abogado Pedro Ovelar advirtió a medios que investigaron al expresidente Horacio Cartes, lo que sugiere un clima de temor generalizado entre los profesionales de la prensa. Además, se recuerda el caso del periodista Elías Cabral, quien también recibió amenazas de muerte atribuibles a miembros del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC).

El ambiente preocupante que rodea la profesión periodística se refleja en un estudio del Centro Interdisciplinario de Derecho Social y Economía, que revela que más del 50% de los periodistas locales optan por la autocensura y que un 35% ha reducido su actividad en redes sociales debido al temor a represalias. Estas estadísticas evidencian no solo el hostigamiento que afecta a los comunicadores, sino también el impacto directo en la cobertura informativa y en la divulgación de hechos relevantes en diversas regiones del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio