Tensión Internacional: Superviviente de Ataque a Submarino Colombiano Entregado a Autoridades de Bogotá
El ataque estadounidense a un submarino colombiano en el Mar Caribe ha desatado una profunda crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos. Gustavo Petro, presidente colombiano, confirmó la entrega de un ciudadano colombiano que sobrevivió a esta operación militar.
Este sábado, Petro comunicó a través de redes sociales que el sobreviviente, que será procesado conforme a las leyes colombianas, ya está bajo la custodia de las autoridades de su país. "Recibimos al colombiano detenido en el narcosubmarino. Estamos contentos de que esté vivo", aseguró el mandatario. En su mensaje, también subrayó que la embarcación atacada era colombiana y que el incidente se habría producido en aguas de su nación.
La operación militar, confirmada por el expresidente estadounidense Donald Trump, tuvo lugar el jueves y resultó en la muerte de al menos dos tripulantes del submarino, aumentando a 30 el número de civiles muertos en acciones estadounidenses contra cárteles criminales en la región. Este ataque ha sido el sexto en un mes y medio, en lo que la Casa Blanca considera una "guerra" sin autorización del Congreso.
A pesar de las consecuencias potenciales para las relaciones bilaterales, Petro ha sido un crítico abierto de la estrategia militar de Estados Unidos en el Caribe. El presidente expresó su preocupación en un discurso televisado, en el que reveló que familias de Santa Marta denunciaron la desaparición de sus hijos, lo que podría estar relacionado con los recientes ataques.
El mandatario colombiano también se pronunció sobre la naturaleza del ataque, afirmando que el barco bombardeado era, de hecho, un pesquero con el motor encendido, lo queindicaba que se encontraba en problemas. Según Petro, el pescador que estaba a bordo no tenía ninguna relación con el narcotráfico. “Alerten a la Fiscalía”, agregó, pidiendo a las autoridades investigar la situación del pesquero.
Además, Gustavo Petro enfrenta un período difícil en sus relaciones con Washington. La reciente retirada de su certificación antinarcóticos del Departamento de Estado y la pérdida de su visa son síntomas del deterioro de la relación bilateral. Los funcionarios estadounidenses han catalogado las acciones de Petro como "imprudentes e incendiarias", especialmente después de su intervención en una manifestación pro palestina en Nueva York.
Durante su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Petro arremetió contra Trump y propuso una "fuerza armada" para defender a la población palestina. En la misma línea, instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes que consideró inmorales. Este tipo de retórica ha intensificado las tensiones entre ambos líderes, quienes han tenido intercambios muy activos en redes sociales en el pasado.
Este enfrentamiento retórico se tornó dramático a inicio de año, cuando el gobierno colombiano rechazó vuelos de repatriación promovidos por Estados Unidos, alegando que el trato fuera indigno para los migrantes deportados. A pesar de estas fricciones, las relaciones económicas entre los dos países han mantenido un equilibrio, una crisis arancelaria se resolvió en solo 24 horas, evidenciando la interdependencia de ambas naciones.
La crisis actual no solo afecta a las relaciones diplomáticas entre Bogotá y Washington, sino que también pone en tela de juicio la estrategia de Estados Unidos en el combate al narcotráfico en la región. Las operaciones militares de la Marina estadounidense han sido cuestionadas tanto legal como éticamente, y muchos expertos advierten de las repercusiones que este enfoque podría tener para la estabilidad del Caribe y el bienestar de sus ciudadanos.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos. La respuesta de Washington frente a las acusaciones de Petro podría ser decisiva para la escalada o la desescalada de tensiones en la región. La situación no solo afecta a Colombia, sino que también podría influir en la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina en los meses venideros.