Hechos

Petropar reduce precios de combustibles y se espera la reacción de emblemas privados

Petropar reduce precios de combustibles y se espera la reacción de emblemas privados

Desde este lunes, 11 de agosto de 2025, la empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) aplicó una reducción de 250 guaraníes por litro a los precios, tanto de las naftas como del diésel en todas sus estaciones de servicio. El anuncio fue realizado por el presidente Santiago Peña en horas de la mañana, apenas un mes después de un incremento de precios en el sector.

El 10 de julio pasado, Petropar había aumentado el precio de sus combustibles 380 guaraníes por litro, que provocó inquietud entre los consumidores y presionó sobre los sectores comerciales.

Nuevos precios de combustibles de Petropar

Con la reciente medida, los nuevos valores vigentes en las estaciones de Petropar son los siguientes:

Diésel Porâ: G. 7.050 por litro (antes G. 7.300)

Diésel Mbarete: G. 8.850 por litro (antes G. 9.100)

Nafta Oikoite 93: G. 6.490 por litro (antes G. 6.740)

La empresa aclaró que estos precios podrían variar en estaciones ubicadas a más de 50 kilómetros de la planta principal de Petropar en Villa Elisa debido a los costos adicionales de flete.

Los nuevos precios de Petropar.

Reacciones del sector privado a baja de combustibles

Durante un recorrido por las estaciones de servicio privadas se confirmó que Copetrol aún no oficializó la medida de reducción, pero que prevé aplicar una rebaja similar, probablemente en las próximas 24 horas. Petrobras suele acompañar los ajustes de Petropar, aunque la magnitud de la reducción podría ser menor, estimándose entre 150 y 200 guaraníes por litro.

La decisión de Petropar marca una referencia importante y se espera que genere un efecto dominó en el resto del sector, beneficiando principalmente a los consumidores finales. Los próximos días serán clave para observar la reacción de las compañías privadas y su impacto en el mercado nacional de combustibles.

En comunicación con ABC Cardinal, el director de Planificación de Petropar, Adalberto Acuña, comentó que la reducción de los precios anunciada hoy se hizo respetando los márgenes que brinda la estructura de costo de cada producto. Recordó que por ley no se puede vender por debajo del costo y que Petropar analiza sus precios cada 30 días, por lo que los precios actuales se mantendrían como mínimo durante un mes.

Sobre el combustible catarí

Petropar negoció con Doha Holding -que tiene vínculos con la familia del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez– la provisión de 100.000 toneladas métricas de gasoil por US$ 61 millones en un acuerdo firmado hace ya casi un año, específicamente en septiembre de 2024, pero hasta hoy, la empresa catarí no entregó el producto.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2304

Petropar, la empresa estatal afectada, otorgó ya seis prórrogas a la firma catarí para la entrega del combustible. Consultado al respecto, Acuña defendió la decisión de seguir otorgando prórrogas afirmando que “el de Doha sigue siendo un precio imbatible y vale la pena seguir esperando”. Enfatizó en que Petropar no ha pagado “un solo centavo de dólar” en concepto de anticipo, por lo que no hay riesgo para la institución.

Agregó que “estamos aguardando este mes para que se concrete la entrega del producto”. Dijo que “tenemos información de que (Doha Holding) puede cumplir”, aunque no entró en más detalles sobre ese punto.

“Seguimos esperando, vamos a esperar el tiempo que sea necesario para obtener ese producto a ese costo”, subrayó. Además, aseguró que la llegada del combustible catarí “sí o sí debería impactar positivamente en el precio” y “se podría traducir en una nueva baja” de precios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio