Hechos

PGN 2025: más decretos que amplían el gasto público

PGN 2025: más decretos que amplían el gasto público

El Poder Ejecutivo emitió nuevos decretos para autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a modificar el presupuesto de seis entidades públicas para crear cargos, pagar servicios personales, pasajes, viáticos, combustibles, alimentos, entre otros gastos corrientes e inversión física.

Las entidades favorecidas son el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Universidad Nacional del Este (UNE), el Ministerio del Interior, la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Gobernación del Guairá y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

El MEF deberá realizar una movida presupuestaria total de más de G. 30.909 millones (US$ 3,9 millones al cambio vigente), que se sumará al paquete de las ampliaciones autorizadas desde inicio del año.

Distribución de los recursos

Los mayores montos fueron autorizados para el Ministerio del Interior, el MUVH y la UNA, que representa prácticamente el 93% del total, según los datos de los respectivos decretos emitidos el último viernes 20 del presente mes.

Al MUVH se autoriza la modificación en la estimación de los ingresos de la administración central, la transferencia de créditos, el cambio de fuente de financiamiento y organismo financiador y la modificación de las cuotas de ingresos y gastos del plan financiero por un monto de G. 8.652 millones.

El Decreto N.º 4098 establece que los fondos se destinarán a pago de pasajes, suscripción anual para uso de software, construcción y equipamiento de salón auditorio, financiamiento de becas y otras transferencias corrientes.

La mayor parte de las modificaciones se destinan a gastos corrientes.

Cargos para la Cancillería

La UNE dispondrá de G. 907,6 millones para pagos de servicios personales a los investigadores, pasajes aéreos, traslados, mantenimiento previsto a los equipos de laboratorio, entre otros.

Presupuesto del gobierno central

Solo en el caso de la administración central, según el último informe del MEF al mes de mayo el presupuesto ya registra un aumento del 3,6%, que representa G. 2,7 billones (US$ 337,4 millones), situándose el total en G. 77,2 billones (US$ 9.756 millones).

La ejecución del gasto, por su parte, fue de un total de G. 25,9 billones, equivalentes al 33,5% del presupuesto vigente.

Este año el déficit fiscal del gobierno central no debe superar el 1,9% del PIB, como manda la ley de presupuesto, ya que para el año venidero debe retornar al tope de 1,5% establecido en la ley de responsabilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio