El Proyecto de ley sobre «Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos» ha sido objeto de una reunión en la Honorable Cámara de Senadores. Este encuentro contó con la participación del Crio. Gral. (R) Oscar Pereira, Viceministro de Seguridad Interna, quien destacó la importancia de la ley en el contexto actual. También estuvo el Comisario Principal MCP Sergio González, responsable del Departamento de Estudios de Leyes, y el Comisario Principal MCP Edgar Marín, a cargo del Departamento de Derechos Humanos de la Policía Nacional.
La reunión se centró en analizar los aspectos fundamentales del proyecto de ley, que busca garantizar la seguridad y protección de los periodistas y defensores de derechos humanos en Paraguay. Este esfuerzo es crucial para fomentar un ambiente donde la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos sean plenamente respetados.
El evento fue presidido por el Senador Ramón Retamozo, Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública. Fue un espacio de diálogo donde se presentó la relevancia de crear un marco legal que proteja a quienes arriesgan su seguridad en la búsqueda de la verdad y la justicia.
Durante la reunión, las autoridades recibieron apoyo y asesoramiento de otros miembros del cuerpo legislativo y de expertos en derechos humanos. La Crio. Ppal. MCP Abg. María Zamphirópolos y el Crio. Ppal. MCP Robert Núñez también jugaron un papel clave, asegurando una coordinación efectiva con la Cámara de Senadores.
El objetivo principal de la ley es fortalecer la protección de quienes ejercen el periodismo y la defensa de los derechos humanos en un país donde hay registros de amenazas y agresiones. Muchas de estas personas enfrentan situaciones críticas que ponen en riesgo sus vidas y su integridad.
Finalmente, se reiteró que “¡Es un honor proteger y servir; es un orgullo ser Policía Nacional!”. Estas palabras reflejan el compromiso de las autoridades de trabajar junto a la sociedad civil para avanzar en la protección de derechos fundamentales en Paraguay. La colaboración entre los distintos sectores será esencial para lograr un verdadero cambio positivo.