Hechos

Protestas en Bogotá claman por cortar vínculos económicos con Israel

Protestas en Bogotá claman por cortar vínculos económicos con Israel

Colombia se une a las protestas globales a favor de Gaza en el segundo aniversario de los ataques de Hamas

Miles de ciudadanos colombianos marcharon este martes en diversas ciudades del país para expresar su apoyo a Gaza, conmemorando el segundo aniversario de los ataques de Hamas que desataron una ofensiva israelí devastadora.

La protesta más significativa tuvo lugar en Bogotá, donde al menos 500 personas se congregaron frente a la embajada de Estados Unidos para manifestar su rechazo al respaldo estadounidense a Israel, calificado por algunos como "genocida". Los manifestantes, en su camino hacia el centro de la ciudad, se unieron a otros grupos universitarios, elevando el número total a más de 3,000, según informes oficiales.

La elección de la embajada estadounidense como punto de inicio no fue casual. Con una gran bandera palestina ondeando a la entrada, los asistentes denunciaron el apoyo del gobierno de Estados Unidos a la administración israelí liderada por Benjamin Netanyahu. "¡Estados Unidos es culpable, culpable, culpable!", gritó una mujer con un micrófono, enfatizando la percepción de responsabilidad de la potencia americana en lo que muchos consideran un genocidio en curso.

La manifestación fue organizada por un colectivo de 132 organizaciones conocidas como Front-A Group de Palestine, que ha estado movilizándose durante una semana en diferentes puntos de Colombia. En diversas ocasiones, el sindicato Andi, la principal unión empresarial del país, ha sido objeto de protestas, denunciando actos de "intimidación" y "acoso" hacia sus empleados en varias ciudades.

La embajada de Estados Unidos, en respuesta a la tensión en Bogotá, instó al gobierno colombiano a proteger sus instalaciones y a garantizar el derecho a la libertad de expresión, aunque advirtió que esto no debería implicar la destrucción de la propiedad. El presidente colombiano, Gustavo Petro, manifestó su apoyo a las protestas, pero también se comprometió a salvaguardar el orden público.

A pesar de respaldar las manifestaciones, el gobierno de Petro ha recibido críticas, sobre todo de la oposición. Figures cercanas a la derecha, como la candidata Vicky Dávila, cuestionaron su postura, sugiriendo que el presidente se alinea con Hamas. Esto resalta la polarización sobre el conflicto en Gaza, abordado tanto desde la perspectiva humanitaria como desde consideraciones políticas internas.

En medio del tumulto, algunos protestantes quemaron banderas de Israel y Estados Unidos y portaron retratos de Donald Trump y Netanyahu, caricaturizados de manera burlesca. La participación de personalidades y activistas internacionales también se hizo notar, con numerosas voces que llamaron a la solidaridad global hacia los palestinos.

El sentimiento de urgencia se reflejó en las palabras de activistas como Elisa Charpentier, quien resaltó la importancia de la atención mediática y política en el conflicto. Charpentier se refirió al exitoso desarrollo de una flotilla internacional que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza, destacando la presión que eso generó sobre el Estado israelí.

A nivel local, la respuesta a las manifestaciones variaba. En Medellín, el gobierno implementó medidas de seguridad más estrictas, enviando unidades antiturbas en respuesta a la posibilidad de disturbios. Sin embargo, en otras ciudades como Manizales y Barranquilla, las protestas se desarrollaron de manera pacífica, reflejando un amplio apoyo a la causa palestina.

Mientras las tensiones continúan en el Medio Oriente, la moralidad del conflicto de Gaza sigue generando debates intensos en Colombia, un país cuya historia está marcada por luchas internas y profundas divisiones sociales. La presión por un cambio en las relaciones comerciales con Israel cobra fuerza entre los manifestantes, que consideran esencial aplicar medidas como boicots a empresas que mantengan vínculos con el Estado israelí.

Con todos estos elementos en juego, las manifestaciones en Colombia y el creciente eco de las protestas globales reflejan la complicación del conflicto en Gaza, y subrayan la interconexión de movimientos sociales por la justicia y la paz en diversas partes del mundo. Mientras se preparan nuevas manifestaciones, la situación se mantenerá en el foco de atención tanto nacional como internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio