Hechos

Samaniego afirma que el alquiler de máquinas de votación es mejor

Samaniego afirma que el alquiler de máquinas de votación es mejor

El senador Arnaldo Samaniego, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, sostuvo que la anulación de la licitación de máquinas de votación era necesaria por irregularidades técnicas y costos. El parlamentario defendió el arrendamiento como alternativa más conveniente, aunque aclaró que se debe separar el software de los equipos para garantizar soberanía y control.

Uno de los puntos más delicados fue que la única empresa habilitada tras la verificación técnica no cumplía con el requisito de entregar un código fuente accesible y desencriptado, tal como exigía el pliego. “Eso es un incumplimiento grave. El software debe ser de fácil lectura para detectar y corregir errores, de lo contrario la transparencia queda en entredicho”, señaló.

El arrendamiento como salida

El Senado instó al TSJE a anular el llamado y optar por el arrendamiento. Para Samaniego, esto ofrece dos ventajas. Subrayó un menor costo económico. Recordó que en las elecciones pasadas el alquiler costó 23 millones de dólares, muy por debajo del monto de la licitación actual.

Por otro lado, como segunda ventaja, resaltó la actualización tecnológica. “La obsolescencia en tecnología es muy rápida. Un equipo comprado hoy pierde valor en dos años”, explicó.

Consenso entre referentes políticos

Samaniego destacó que en la comisión participaron senadores de distintos partidos como Ever Villalba, Celeste Amarilla, Dionisio Amarilla, Cachito Salomón, Soroka, entre otros. Resaltó que todos coincidieron en las objeciones.

Subrayó que Villalba cuestionó siempre el tema del software, mientras que Amarilla insistió en la necesidad de contar con certificaciones de calidad ISO sobre hardware, software e insumos.

No se volverá a usar papeletas, aclaró

El senador descartó un regreso al sistema de papeletas. “Eso complicaría un retroceso electoral, lo volvería engorroso y abriría más espacios a irregularidades. No hay ambiente en el Senado para volver atrás”, aseguró.

El legislador insistió en que la suspensión del llamado no implica retrasos irreparables: “Estamos a tiempo. Estoy seguro de que llegaremos a las elecciones municipales de 2026 con máquinas electrónicas confiables, más baratas y con respaldo ciudadano”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio