Hechos

Taxistas locales y conductores de aplicaciones en Brasil se enfrentan a golpes en Pedro Juan Caballero

Taxistas locales y conductores de aplicaciones en Brasil se enfrentan a golpes en Pedro Juan Caballero

La Terminal de Buses de la capital del Amambay fue escenario de un nuevo conflicto entre choferes de aplicaciones brasileñas y taxistas paraguayos.

En la madrugada del pasado viernes, alrededor de las 5:00, se suscitó un incidente violento en la mencionada terminal. Un chofer de una plataforma de transporte brasileña llegó a recoger a una pasajera, momento en el cual se intensificaron las tensiones que existen entre ambos grupos de trabajadores del volante.

Según los informes, un taxista paraguayo impactó por la parte trasera del vehículo del conductor brasileño, provocando daños en el mismo. Otros taxistas, al percatarse de la situación, realizaron lo que se conoce como «corralito», impidiendo el movimiento del auto y, según la denuncia, incluso se procedió a sacar las pertenencias de la pasajera del interior del vehículo de aplicación.

Este conflicto es un reflejo de las crecientes tensiones en la Terminal de Ómnibus, donde la coexistencia de taxistas paraguayos y conductores de aplicaciones provenientes de Ponta Porã, Brasil, se ha vuelto cada vez más problemática. Las disputas en este punto estratégico de transporte no son un fenómeno nuevo, y se evidencian en un contexto de falta de regulación clara.

Las voces de los involucrados han manifestado que la situación es insostenible. «Es imposible dar una solución a ambos grupos, ya que no existe regulación sobre el trabajo de los conductores de aplicaciones que ingresan desde el vecino país», expresaron fuentes dentro de la industria del transporte.

A la luz de estos eventos, es evidente que las autoridades locales deberán considerar acciones que promuevan un ambiente más pacífico entre taxistas y conductores de aplicaciones. La falta de regulación efectiva puede propiciar más choques como el ocurrido, lo que pone en riesgo la seguridad tanto de los conductores como de las pasajeras que utilizan estos servicios.

Es un reto que la administración del transporte público en la región deberá abordar con urgencia. Mientras tanto, los trabajadores del volante continúan en conflicto, reflejando un microcosmos de tensiones más amplias en la economía y las relaciones laborales en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio