El Tratado de Itaipú cumplió ayer 52 años de vigencia en medio de un llamativo silencio, a pesar de que en la víspera, en la sede del Partido Colorado, tuvo lugar el “Primer foro republicano del sector eléctrico”.
Inquietante, porque el silencio se impuso en medio del alboroto: el Primer Foro Republicano del sector eléctrico, que atrajo nada menos que a cinco expresidentes de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE): los ingenieros Héctor Richer, Mario Orue, Angel Recalde, Martín González y Pedro Ferreira.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La revisión del Tratado de Itaipú
O las interpretaciones según las cuales Itaipú rige solo el Derecho de Adquisición de nuestro excedente y no el Derecho Preferente de Adquisición, tal como lo establece el Acta Final de Foz de Yguazú y el mismo Tratado en el tercer párrafo de su Considerando.
Pasaron dos años y, en ese lapso, el gobierno de Santiago Peña, en vez de corrección o enmienda del Tratado acordó con su par brasileño otro documento, mediante entendimientos que, además de transgredir el Tratado con una y sobretarifa, prolonga el plazo de referencia con promesas que hasta ahora no cumplió, como la nueva fecha de revisión del Tratado (31 de diciembre del 2024), o que nuestro país venda “libremente” al mercado brasileño su excedente energético en la binacional.
Una pausa que ya dura cuatro meses
La pausa de Zacarías dura ya cuatro meses y el foro de ayer, pese a la relevancia técnica y política de sus participantes, aparentemente, prefirió su indefinida y perjudicial prolongación.