Con las seis selecciones sudamericanas ya clasificadas al Mundial de 2026, Venezuela y Bolivia se aferran a un salvavidas rumbo al repechaje intercontinental en la última fecha este martes: la Vinotinto recibe a Colombia y la Verde espera a Brasil, mientras las eliminatorias comienzan a acostumbrarse a vivir sin Lionel Messi.
* Para acceder al repechaje, la Vinotinto, que nunca disputó un Mundial, necesita vencer a Colombia. Un empate requiere que Bolivia no gane a Brasil, mientras que una derrota la dejaría fuera, salvo un tropiezo boliviano.
Confianza de Venezuela
“Confíen en este grupo”, afirmó Fernando Batista, seleccionador de Venezuela, tras la dolorosa derrota 3-0 del jueves ante Argentina, al que había advertido “vengo a arruinarlo” refiriéndose a la despedida de Messi ante su público, aunque su amenaza se diluyó en el Monumental.
Aun así, Batista sostiene que “llegamos enteros, depende de nosotros ir al repechaje” , por lo que la Vinotinto deberá jugar un partido perfecto ante los cafeteros, que celebran su regreso a un Mundial tras ausentarse en Qatar 2022.
Bolivia se alía a la altura
Para Óscar Villegas, DT de Bolivia, “va a ser incómodo jugar ante Brasil y estar pendiente del otro resultado que necesitamos”, y para ello la Verde, que llega cargando la derrota 3-0 ante Colombia en Barranquilla, deberá aliarse con la altitud de El Alto para imponer su juego ante los pentacampeones del mundo y soñar con el repechaje.
Los que se clasificaron directo
Sin peso clasificatorio sobre sus espaldas, otro foco de interés en esta última fecha del premundial sudamericano estará en Guayaquil, donde Argentina visitará a Ecuador.
De Messi a Mastantuono: la nueva era
En el inicio de una nueva era, Argentina pone sus ojos en Franco Mastantuono, joya de 18 años del Real Madrid, y en Thiago Almada (Atlético de Madrid) , de 24, campeón en Qatar 2022, llamados a encender el futuro cuando la llama de Messi se apague. “Va a marcar la historia (…), el que nos hará ganar es éste” , advirtió el exseleccionador argentino José Pekerman sobre Mastantuono, el mismo que moldeó a Messi en sus inicios y lo llevó al Mundial 2006, tras haber guiado a joyas argentinas como Riquelme, Aimar y tantas más.
Otros duelos por la tabla final
Para el argentino Marcelo Bielsa, al mando de la Celeste desde mayo de 2023, el Mundial norteamericano será su tercera experiencia tras el frustrante paso con Argentina en Corea del Sur y Japón 2002, cuando llegó como favorito, y la recordada campaña con Chile en Sudáfrica 2010, donde llegó a octavos de final.