Trump Anuncia Plan para Aliviar Crisis Humanitaria en Gaza Amid Ongoing Conflict
En un contexto de creciente tensión y sufrimiento en Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el viernes que se encuentra desarrollando un plan destinado a "alimentar" a la población de la región asediada. Este anuncio se produce tras la visita de su enviado especial de Medio Oriente, Steve Witkoff, a Gaza, donde examinó las áreas de distribución de ayuda humanitaria en colaboración con funcionarios israelíes.
Witkoff y el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, pasaron varias horas en el enclave, donde fueron testigos de la angustiosa situación sobre el terreno. Mientras esto sucedía, el Ministerio de Salud de Gaza reportó que al menos 53 personas murieron en un solo día debido a los enfrentamientos, la mayoría de ellas mientras esperaban comida en un clima de desesperación y caos.
"Queremos ayudar a las personas a vivir", expresó Trump en una entrevista con Axic Media, refiriéndose al sufrimiento de la población palestina y, en particular, de los niños. Durante toda la semana, el mandatario había enfatizado la necesidad de una respuesta humanitaria, señalando que "podemos salvar a muchas personas" en medio de lo que él describió como una "real hambre" en Gaza.
Sin embargo, Trump no precisó si su administración tiene planes para establecer un nuevo sistema de distribución de alimentos o si busca fortalecer el existente, el cual es operado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización polémica que ha sido criticada por su colaboración con tropas israelíes en la entrega de ayuda.
La visita de Witkoff y Huckabee a Gaza tuvo como objetivo evaluar la situación humanitaria y preparar un plan de distribución de alimentos. Witkoff hizo un llamado a "una comprensión clara de la situación" para enmarcar acciones más efectivas. En sus declaraciones, Huckabee subrayó la importancia de reconocer la magnitud del trabajo que lleva a cabo la GHF, que, según él, distribuye más de un millón de comidas al día en el enclave, aunque la efectividad y la integridad de esta distribución han sido cuestionadas.
Por otro lado, los informes indican que los intensos combates continuaron mientras la delegación estadounidense estaba presente en Gaza, resultando en 83 muertes y más de 500 heridos en las últimas 24 horas. Estos eventos han sido secuenciales a conversaciones entre Witkoff y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre las posibilidades de establecer una tregua en el conflicto, aunque con condiciones que muchos consideran difíciles de alcanzar.
En paralelo, diversas organizaciones de derechos humanos han denunciado que las fuerzas israelíes están cometiendo "crímenes de guerra" al atacar zonas donde se concentra la población civil que busca ayuda. Se estima que al menos 859 palestinos han perdido la vida cuando intentaban acceder a comida en instalaciones humanitarias, con cifras que algunas fuentes elevan a más de 1,300 muertes durante el conflicto. La Organización de las Naciones Unidas ha indicado que la situación es cada vez más crítica.
La llegada de Witkoff a Gaza fue vista con desconfianza por muchos residentes, quienes sienten que esta visita busca proporcionar una imagen positiva de un gobierno estadounidense que, en su opinión, es cómplice de la crisis humanitaria. Como comentó Louay Mahmoud, un residente local, "Witkoff no verá el hambre", sugiriendo que su misión es en realidad un espectáculo para la prensa y no una búsqueda genuina de soluciones.
Mientras tanto, algunos países han comenzado a responder a la crisis con envíos de ayuda humanitaria. España, por ejemplo, anunció el despliegue de 12 toneladas de asistencia, aunque los expertos han criticado este enfoque aéreo por no ser seguro y demandan que las rutas terrestres sean abiertas para facilitar el acceso a la ayuda.
Philippe Lazzarini, líder de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, condenó la falta de un movimiento real y efectivo para aliviar la crisis, enfatizando que los esfuerzos desarticulados sólo perpetúan la situación. "Si hay voluntad política para realizar lanzamientos aéreos, deben ser abiertas las rutas terrestres", concluyó.
La situación en Gaza sigue siendo crítica, con la esperanza de que el renovado interés de la administración Trump por la crisis humanitaria concuerde con acciones efectivas que puedan mitigar el sufrimiento de su población. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación, reclamando acciones concretas en lugar de medidas superficiales que no aborden las raíces del problema. La atención se centra ahora en la capacidad del nuevo plan de la administración Trump para ofrecer un verdadero alivio, en un contexto donde las tensiones continúan escalando.