Hechos

Trump se opone a enviar misiles Tomahawk a Ucrania, dice Zelensky.

Trump se opone a enviar misiles Tomahawk a Ucrania, dice Zelensky.

Estados Unidos se niega a enviar misiles Tomahawk a Ucrania en medio de crecientes tensiones con Rusia

En una reciente reunión en la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dejó claro que no enviará misiles Tomahawk a Ucrania. La decisión refleja un cambio en la política de apoyo de Estados Unidos hacia Kiev en el contexto del conflicto entre Ucrania y Rusia.

Trump se reunió durante más de dos horas con el líder ucraniano, Volodymyr Zelensky. Durante este encuentro, el presidente estadounidense expresó su deseo de que la guerra termine sin la necesidad de enviar estos misiles de largo alcance, que Kiev desea para atacar objetivos más allá de la frontera rusa. "Preferiríamos que no los necesitaran", afirmó Trump, subrayando la importancia de estos misiles para la defensa de Estados Unidos.

La postura de Trump parece haberse endurecido tras una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, que tuvo lugar un día antes de su reunión con Zelensky. Durante esa llamada, ambos líderes acordaron un encuentro en Budapest, y Trump luego indicó que Estados Unidos no puede renunciar a los Tomahawk, esencialmente cortando cualquier esperanza de apoyo militar significativo de este tipo a Ucrania en el corto plazo. Putin advirtió que un envío de estos misiles podría representar "una nueva fase en la escalada", afectando aún más las relaciones entre Rusia y Estados Unidos.

Un mensaje en la red social La Verdad, utilizada por Trump, describió la reunión con Zelensky como “muy interesante y cordial”. Sin embargo, el presidente no mencionó los misiles y se centró en instar a ambas partes a poner fin a las hostilidades. “Ambos deberían detenerse donde están, dejar que cada uno cante victoria y dejar que la Historia decida”, comentó el mandatario.

Zelensky, por su parte, consideró “productiva” la reunión, aunque evitó discutir la cuestión de los misiles de largo alcance. El presidente ucraniano había propuesto que, a cambio de los Tomahawk, su país podría ofrecer drones, una idea que Trump parece considerar positivamente. Sin embargo, el enfoque prioritario del presidente estadounidense sigue siendo encontrar una solución al conflicto.

Desde la perspectiva de Ucrania, la adquisición de los misiles Tomahawk es crucial. Con un alcance de hasta 2.500 kilómetros, podrían permitir a Ucrania atacar instalaciones estratégicas en territorio ruso, algo que se considera vital para cambiar el rumbo del conflicto. Los actuales misiles, como el británico Storm Shadow, tienen un alcance mucho más limitado, lo que ha llevado a Kiev a hacer un llamado urgente por una mayor cooperación.

Trump también hizo referencia a la situación en Oriente Medio, donde afirma haber logrado ciertos avances, esperando utilizar ese impulso para abordar el conflicto entre Ucrania y Rusia. “Las cosas están progresando muy bien… queremos ver si podemos ponernos al día”, expresó en el encuentro con Zelensky, subrayando la importancia de la reunión para ambos líderes.

La inminente reunión entre Trump y Putin en Budapest se presenta como un punto crucial en la evolución de la política estadounidense hacia el conflicto. El presidente estadounidense ha anticipado que tendrán este encuentro “dentro de unas semanas”, aunque el Kremlin se ha mostrado cauteloso, sugiriendo que podría retrasarse debido a numerosos detalles por resolver.

En un tono más ligero, Trump destacó el "liderazgo" del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, como un factor que podría facilitar la reunión con Putin. Mencionando que ambos líderes "gustan" de Orbán, Trump parece buscar establecer conexiones que puedan llevar a una resolución más sólida del conflicto en Europa del Este. Sin embargo, la amenaza de una nueva escalada en las tensiones sigue latente, especialmente si se considera que los Tomahawk pueden ser un factor crítico en el equilibrio de poder en el conflicto.

A pesar de las dificultades, la reciente interacción entre Trump y Zelensky marca un cambio significativo en la relación entre Estados Unidos y Ucrania. Desde sus primeras reuniones, donde las críticas a la falta de estrategias de Kiev eran más prominentes, el entorno actual muestra que ambos líderes podrían estar buscando caminos alternativos para encontrar una solución pacífica al conflicto. Sin embargo, la negativa de Trump a comprometerse plenamente con la entrega de armamento a Ucrania añade incertidumbre a la situación ya tensa entre las potencias involucradas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio