Documentos del nuevo llamado del TSJE para el arrendamiento de máquinas de votación, de cara a las elecciones municipales del 2026, revelan la eliminación de un requisito clave que meses atrás causó la descalificación de Comitia Paraguay-MSA, cuando intentaron comprar máquinas. La urgencia en los plazos y los vínculos de la empresa con exsocios de Santiago Peña se suma a sospechas de direccionamiento en favor de la compañía argentina.
Este proceso se produce tras cancelarse la licitación (ID 460.034) para adquirir 28.000 MV, el mes pasado.
Sin embargo, esta urgencia ayudaría al Consorcio conformado por Magic Solution Argentina (MSA) y su filial Comitia Paraguay, ya que sería la única fabricante con experiencia en alquiler de máquinas en el país (donde opera desde 2020), contando así con logística dentro de los plazos exigidos.
Requisitos modificados
La revisión comparativa de los Pliegos de Bases y Condiciones (PBC) y anexos de la licitación de compra cancelada y el nuevo pliego de arrendamiento muestra ajustes técnicos que jugaron un papel crucial en la descalificación de MSA meses atrás.
En el llamado cancelado, Comitia-MSA fue rechazada, entre otras cosas, por el incumplimiento en las especificaciones de la pantalla táctil. La MV requerida debía contar con una Pantalla LCD táctil capacitiva policromática de 21 pulgadas, como mínimo.
Las sospechas se hacen más evidentes en un documento presentado por MSA en el llamado anterior, donde señala que su equipo (Modelo P6) utiliza una pantalla de tecnología infrarroja (IR) multitouch (no capacitiva).
MSA es representada por el Estudio Gross Brown a través de Franco Boccia (hijo del director de ueno Seguros) y Pablo Debuchy (exsíndico de ueno Bank y del Grupo Vázquez). A la fecha, el socio principal del estudio, Eduardo Gross Brown, es director suplente de ueno Bank, entidad que también aprobó un crédito de US$ 14 millones a Comitia.