Hechos

Vaticano apoya protestas contra violencia en Gaza: no indiferencia.

Vaticano apoya protestas contra violencia en Gaza: no indiferencia.

El Vaticano condena la violencia en Gaza y apoya las movilizaciones de la sociedad civil

En un giro notable de la diplomacia, el Vaticano ha expresado su apoyo a las manifestaciones y acciones de la sociedad civil en favor de Gaza, mientras critica con firmeza la ofensiva israelí, que ha calificado de "carnicería". Esta postura revela un cambio en la retórica papal y destaca un creciente compromiso con la justicia social a nivel internacional.

El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, ha elogiado las movilizaciones populares en varios países, donde muchos ciudadanos han alzado sus voces contra la violencia en Gaza. Su declaración ha sido particularmente sorprendente, dado que no es habitual que la Santa Sede adopte una postura tan directa contra países como Israel o sus aliados, incluyendo a Estados Unidos. Parolin instó a los creyentes a no ser espectadores inactivos, sugiriendo que la fe cristiana exige un compromiso concreto con las causas humanitarias.

En el contexto de la amplia crítica hacia la intervención militar en Gaza, Parolin afirmó que la indiferencia no es una opción. "La oración requiere un compromiso tangible y decisiones valientes", señaló, enfatizando que los cristianos deben estar en la vanguardia del activismo. Este enfoque resuena con un creciente descontento en diversos sectores de la sociedad civil, donde la falta de acción por parte de los gobiernos ha sido ampliamente criticada.

Revisando su papel, el Vaticano ha empezado a adoptar una postura más activa y política, evidenciado por el aumento de la visibilidad y el protagonismo de Parolin en temas internacionales. En contrapunto a la pasividad de la comunidad internacional, ha clamado por una mayor acción y reflexión sobre el papel que están asumiendo en el conflicto, indicando que es necesario cuestionar si realmente están en posición de influir en la resolución del conflicto.

A medida que se acerca el segundo aniversario de los ataques terroristas de Hamas, el cardenal inició su declaración con un llamado a la liberación de los rehenes. Sin embargo, no dudó en criticar a Israel por su respuesta militar desproporcionada. "El derecho a defenderse debe venir con la responsabilidad de respetar el principio de proporcionalidad", advirtió, subrayando el sufrimiento diario que enfrentan los palestinos y el elevado número de víctimas colaterales.

Parolin también abordó el antisemitsmo, describiéndolo como un "cáncer" que debe ser erradicado, reflejando una postura equitativa hacia ambos lados del conflicto. "Ningún judío debe ser atacado o discriminado por ser judío, y nadie debe ser marginalizado por su nacionalidad", afirmó. Este enfoque busca fomentar un diálogo inclusivo, el cual a menudo se ve empañado por la violencia y el resentimiento acumulado en la región.

En cuanto a la creación de un estado palestino, el Vaticano ha recordado que ha reconocido la soberanía de Palestina durante la última década. Sin embargo, Parolin manifestó su preocupación por la tendencia actual de las decisiones israelíes, que parecen querer impedir el establecimiento de un verdadero estado palestino. "El reconocimiento de Palestina por parte de varios países se celebra, pero la dinámica actual pide atención y crítica", declaró Parolin.

Refiriéndose al plan de paz propuesto por Donald Trump, el Secretario de Estado del Vaticano indicó que cualquier iniciativa que involucre a palestinos en decisiones sobre su futuro merece ser considerada. "Es fundamental terminar con la violencia diaria y la masacre que ha estado ocurriendo", concluyó, haciendo un llamado a una solución que priorice la paz y la cohabitación.

Este desarrollo en la posición del Vaticano representa un momento significativo en la política internacional, donde la crítica a actos de violencia y la defensa de los derechos humanos empiezan a tener un papel fundamental en la conversación global. La voz del Vaticano, habitualmente más reservada, ahora se alza a favor de la justicia, abogando por un compromiso que espera no solo movilizar a los creyentes, sino también unir a la comunidad internacional en la búsqueda de una solución duradera al conflicto en Gaza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio