Radio Amambay, declarada «Patrimonio Cultural del Departamento de Amambay», celebra su sexagésimo sexto aniversario como la emisora pionera del nordeste paraguayo.
Historia de Fundadores
Conocida originalmente como «La Voz del Amambay», la emisora inició sus transmisiones el 12 de octubre de 1959 en la frecuencia de 570 AM. Esta inauguración marcó un hito en la comunicación social de la región, superando las limitaciones de los antiguos sistemas de altavoces que informaban a los ciudadanos. Este proyecto fue impulsado por Paulo Bernardo Reichardt.
La idea de fundar la radio surgió de tres amigos: Antonio Delgado, el radiotécnico Óscar Charbel y Epifanio Rolón. La creación de la emisora representó un desafío considerable, ya que en ese momento la ciudad carecía de energía eléctrica y otros servicios básicos. El ingenio fue fundamental: Charbel modificó un antiguo transmisor de banda ciudadana, mientras que Delgado cedió una propiedad para establecer la planta transmisora y el estudio. Gracias a su dedicación, la radio logró establecer su señal, convirtiéndose en un elemento esencial en la vida de la comunidad.
Retos y Renovación
Luego de un breve periodo de disolución que dejó a la emisora fuera del aire durante cuatro meses, ZP15 regresó bajo la dirección de Epifanio Rolón y Luis César Rolón Peña, apodado «Papi». Durante más de tres décadas, su liderazgo fue decisivo. La emisora adoptó el lema: “Síntesis de una expresión popular al servicio del bien común”, reflejando su compromiso con la comunidad.
Crecimiento y Expansión
A lo largo de sus 66 años de historia, ZP15 ha logrado una notable expansión de su cobertura, incluyendo la transmisión en onda corta desde 1975. Esta innovación permitió a los pedrojuaninos, tanto en la capital como en el extranjero, mantenerse informados sobre los acontecimientos locales. Sin embargo, este trayecto no ha estado exento de desafíos. La emisora ha enfrentado graves ataques a su planta transmisora, incluyendo un atentado el 9 de agosto de 2015, cuando una torre de 150 metros fue derribada intencionalmente, dejando a la radio fuera del aire durante casi un mes. Posteriormente, en septiembre de ese mismo año, un ataque con granadas causó daños materiales significativos, aunque afortunadamente no cobró vidas.
Reconocimiento y Homenaje
En el marco del aniversario, directivos y funcionarios de Radio Amambay rindieron homenaje a figuras inolvidables que han pasado por sus micrófonos, varios de los cuales han fallecido, como los directores artísticos Robert Acevedo y José Carlos Acevedo. Este reconocimiento subraya la importancia de su legado en la historia de la emisora y su impacto en la comunidad.
Celebración y Compromiso Futuro
Para celebrar este significativo aniversario, se llevó a cabo una misa en la sede central, seguida de un brindis de confraternidad entre los directivos y el personal. Al momento de la conmemoración, la emisora reafirmó su compromiso con la comunidad, declarándose firme en su misión. “Continuamos firmes como la cordillera que nos prestó su nombre, luchando codo a codo con quienes sueñan con un mañana mejor, empuñando nuestra única arma, la verdad”, expresaron sus representantes.